Decenas de personas protestaron en la calle principal de Puerto Ayora en Santa Cruz, Galápagos, el miércoles 27 de septiembre de 2023, debido a la escasez de productos, malos sistemas de carga, la Resolución 087 y otros temas.
La gente sostenía enormes banderas y pancartas y coreaba: «No más atropellos, no más maltratos al pueblo». Los representantes de los departamentos de producción y autoridades presentes en el evento coincidieron en que si no hay una respuesta concreta tomarán medidas más contundentes para anunciar la oposición.
El comunicado al gobierno explica que las licencias de operación emitidas por el Estado para el transporte marítimo «han creado monopolios dañinos y abusivos» que han provocado escasez de alimentos.
Nancy Velázquez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Santa Cruz (ASOCOSAN), informó que necesitan otra embarcación para transportar sus productos, ya que actualmente solo cuentan con dos.
“La Subsecretaría de Puertos no ha resuelto el problema, el ministro de Obras Públicas tampoco ha hecho caso, a pesar de que hemos venido diciéndolo desde hace mucho tiempo”, comentó.
Velázquez confirmó, por ejemplo, que todavía hay suministros en PuertoGal (Guayaquil) que los ciudadanos tendrán que pagar unos 200 dólares por noche para ser entregados.
¿Qué se le solicita al Gobierno?
Ciudadanos y gremios de Santa Cruz emitieron un manifiesto con un listado de pedidos al gobierno, que destacamos a continuación:
– El Consejo Regulador de Régimen Especial para Galápagos (CGREG) y la Subsecretaria de Transporte Marítimo y Puertos autoricen al GAD del municipio a organizar viajes discrecionales utilizando chárteres como solución temporal hasta que el gobierno ecuatoriano establezca infraestructura portuaria en la densamente poblada isla.
– El Ministerio de Obras Públicas y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos asignen recursos presupuestarios emergentes para activar la gabarra El Morro, para acortar tiempos de desembarco, ahorrar combustible y evitar las horas de viaje entre los puertos de la única gabarra existente.
– Solicitan que el CGREG otorgue la viabilidad del ingreso de un cuarto barco para que opere la ruta Guayaquil-Galápagos y disponga la aprobación para el ingreso de un nuevo barco gestionado mediante inversiones de los comerciantes de Galápagos.
– Piden a las autoridades transparentar los Manifiestos de Carga, la recepción de la carga sea en orden de llegada para evitar favoritismos; solicitan a las autoridades den paso a la creación de una veeduría ciudadana que vigile el cumplimiento de las condiciones adecuadas de la operación de transporte marítimo de carga hacia Galápagos.
– Insisten en que la CGREG debería adoptar una resolución modificatoria de la OPC, que debería cumplir con las condiciones técnicas de funcionamiento. Por ejemplo: montacargas, seguro de carga, devolución de pérdida de carga, etc.
– La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial disponga el inmediato embarco y envío de la carga que está represada en la ciudad de Guayaquil, tanto en bodegas como en camiones que se encuentran a la espera en los exteriores de PuertoGal.
-Que en un plazo de 30 días, la Subsecretaria de Puertos, Transporte Marítimo y Fluvial apruebe la propuesta de reforma de la Resolución N2 054 sobre las condiciones para el transporte de mercancías por vía marítima, a partir de la propuesta de la Cámara de Comercio de la Provincia de Galápagos.
– TRANSNAVE debe reemplazar de inmediato la embarcación que se encuentra fuera de servicio, puesto que es su responsabilidad cumplir con el permiso operacional de transporte marítimo de carga; de no hacerlo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas debe revocar el permiso de operación y reemplazar con otro Operador de Carga Marítima hacia Galápagos.
– Solicitan a la Subsecretaria de Transporte Aéreo aprobar el tipo de transporte aéreo de carga en la provincia de Galápagos y la frecuencia semanal de aviones de carga en la ruta Latacunga-Galápagos.
– El Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Consejo de Gobierno del régimen Especial de Galápagos CGREG financien los estudios de la infraestructura portuaria en las islas pobladas y Puerto Gal en Guayaquil, en el marco de la emergencia del transporte marítimo de carga.
– El Consejo Nacional de Competencias, El Ministerio de Obras Públicas, realizarán el trámite y resolución de transferencia de las competencias de transporte marítimo de carga Continente — Santa Cruz a favor del Gobierno Municipal de Santa Cruz.