A partir del 07 de octubre de 2021 el precio del petróleo WTI marcó una recuperación en su cotización en mercados internacionales. Actualmente su precio se ubica levemente por debajo de los $80 tras haber alcanzado un máximo post pandemia de $81.53 al día de hoy.
Es importante considerar que la demanda ha ido en aumento a medida que se ha logrado controlar la Variante Delta del Covid-19 con planes de vacunación efectivos a nivel mundial. La baja en confinamientos y restricciones a la movilidad genera un mayor consumo de combustibles fósiles impulsando el precio del petróleo. Por su parte la OPEP+, en su reunión mensual, decidió mantener una explotación responsable de petróleo negándose a las peticiones de Estados Unidos de incrementar la producción para contrarrestar el riesgo de inflación. Además la crisis energética en China ha llevado a incrementar la demanda de petróleo impulsando de esta manera su cotización internacional.
Estos factores generaron que el mes pasado Bloomberg proyecte al precio del petróleo Brent en $90 ($86 para el WTI) y JP Morgan lo proyecta en los $100 al Brent ($96 para el WTI). Esto sería una gran oportunidad para la economía ecuatoriana considerando el plan de reactivación que tiene el Gobierno para el sector de hidrocarburos. Para el 10 de octubre el Ecuador produjo $482.939 barriles de petróleo acercándose al objetivo de superar los $500.000 hasta fin de año.
El aumento en el precio del petróleo genera un aumento en el precio de la gasolina a nivel mundial. En el Ecuador, a medida que los combustibles se adapten a precios internacionales, para el mes de octubre se esperaría que la gasolina extra/eco país pase de $2.39 a hasta $2.51. Mientras tanto el diesel se esperaría que pase de $1.65 a hasta $1.73.