Con motivo del Día Marítimo Mundial, la Organización Marítima Internacional (OMI) celebra la adopción del Convenio MARPOL para prevenir la contaminación de los buques causada por causas intencionales, operativas o accidentales.
Al mismo tiempo, animó a la industria marítima a adoptar la descarbonización, la digitalización y tecnologías innovadoras para promover las mismas medidas preventivas. Con el lema ’50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa’, la OMI anima a los Estados miembros y a toda la industria marítima a celebrar este día e inspirarse en el impacto positivo de MARPOL.
«La Organización Marítima Internacional seguirá trabajando por un futuro sostenible que proteja mejor nuestro planeta y nuestros océanos», afirmó la agencia especializada de la ONU. En su discurso ante el Tema Marítimo Mundial de 2023, el Secretario General de la OMI, Kitak Lim, destacó los avances regulatorios para proteger la salud de los océanos, pero dejó claro que la industria naviera todavía tiene trabajo por hacer, es una tarea importante:
“El transporte marítimo debe adoptar la descarbonización, la digitalización y la tecnología innovadora, incluida la automatización, y cerciorarse al mismo tiempo de que la transición tecnológica y ecológica se mantenga centrada en el factor humano a fin de garantizar un planeta sostenible para las generaciones futuras. El Marpol ha contribuido a cambiar la situación en lo que respecta al transporte marítimo -y a la salud de nuestros océanos- y seguirá haciéndolo de cara a los próximos 50 años”, explicó Lim.
“Invito a todas las partes interesadas a promover un mayor dialogo sobre la próxima fase de la labor de la OMI para mejorar el transporte marítimo sostenible y proteger nuestro planeta y nuestros océanos”, añadió a sus comentarios.
Día Marítimo Mundial 2023
En honor al Día Marítimo Mundial de 2023, el Foro de Innovación de la OMI, el PNUMA y Noruega se llevó a cabo el 28 de septiembre de 2023 en la sede de la OMI en Londres.
El foro tiene la intención de fomentar la innovación para acelerar la transición de la industria marina hacia un futuro con bajas o cero emisiones. Los temas discutidos en la mesa redonda de alto nivel incluyen el desempeño ambiental, los desechos plásticos marinos de los barcos, el apoyo a la innovación en la producción de combustible marino, la descarbonización de la industria marítima, la obtención de financiación verde y asociaciones y colaboraciones.
Sobre el Convenio MARPOL
El Convenio MARPOL se estableció en 1973, es un acuerdo adoptado por la Organización Marítima Internacional para evitar que los barcos contaminen el medio marino. Con el tiempo, los estados miembros de la organización han ampliado el alcance del evento, esto abarca desde medidas para prevenir la liberación y operación accidental de hidrocarburos de petróleo hasta la contaminación por productos químicos transportados a granel, mercancías peligrosas empaquetadas, aguas residuales y desechos y, finalmente, la contaminación del aire relacionada con los buques.
MARPOL es considerado el acuerdo global más importante para prevenir la contaminación del medio marino por los buques, ya sea intencional, operativa o accidental.