El escrito peruano, Jaime Bayly, denunció públicamente que le hicieron pasar muy mal en el aeropuerto de Guayaquil en Ecuador.

Bayly sospecha que detrás de la situación podría estar una venganza política por las críticas al gobierno de Guillermo Lasso.

El escritor peruano contó los incómodos momentos que pasó la semana pasada, entrando y saliendo de la ciudad en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Fue a través de un vídeo que compartió el martes 26 de septiembre con duración de 16 minutos y 39 segundos en su canal de YouTube, en el video relató el trato que recibió por parte de dos funcionarios de inmigración cuando revisaron su pasaporte.

Bayly viajó al puerto principal para asistir a la Feria del Libro de Guayaquil que se llevó a cabo del jueves 21 al domingo 24 de septiembre, en esta feria presentó su última novela «Los Genios» cuya idea central es la de un puñetazo que le propinó Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez. Luego de dos días en Ecuador, compartió detalles de su mala experiencia en el aeropuerto, sobre todo cuando quiso salir del país.

Dijo que presentó su pasaporte estadounidense (tiene doble ciudadanía) cuando llegó a Guayaquil alrededor de la medianoche del jueves, el funcionario de inmigración que lo atendió le hizo «preguntas inesperadas» sobre la última vez que estuvo en la ciudad, si en ese momento usaba pasaporte peruano, su estado civil, el propósito de su viaje, si estaba aquí para vender libros y adónde quería ir, vivir y cuándo saldría del Ecuador. En respuesta, Bayly dijo que no recordaba la fecha exacta, pero sugirió que podría haber sido hace 20 años, también dijo que ha dejado de usar su pasaporte peruano y ha sido invitado a hablar en un mercado del libro y firmar libros. También respondió a otras preguntas.

“El agente era sorprendentemente receloso, preguntón y hasta hostil (…). Finalmente, selló mi pasaporte. Bienvenido al Ecuador. Pensé, no tiene la menor importancia, seguramente a él le apareció en el sistema que yo era peruano y ahora soy estadounidense y por eso me hizo algunas preguntas un tanto insólitas”, declaró el periodista.

El incidente más desagradable, según comentó, ocurrió durante una entrevista con funcionarios de inmigración antes de abordar un vuelo que partía el domingo. Describió a la mujer usando adjetivos despectivos, diciendo que «tenía una cara malvada, malvada, tenía cara de película de terror». Jaime Bayly le entregó su pasaporte y ella comenzó a hacerle preguntas, sospechando del periodista, incluso creyó que podría tratarse de una venganza parcialmente cargada de política por sus críticas al presidente Guillermo Lasso.

El agente le mencionó que el sistema aeroportuario indicaba que había ingresado a la ciudad con pasaporte peruano; por lo tanto, no podía salir del país. «En Ecuador no reconocemos la doble ciudadanía», le dijo la mujer, a lo que el autor respondió que no estaba usando pasaporte peruano, sino estadounidense, que fue como el agente lo registró cuando llegó a Guayaquil.

En el relato, el autor menciona al ministro de gobierno de Ecuador y reflexiona sobre algunas connotaciones de la institución. Creía que estaba en problemas y que sería arrestado porque «Lasso se ofendió» por su cuestionamiento al gobierno. Después de unos minutos, la situación en el aeropuerto finalmente se resolvió. «Es terrible y quiero decirlo. Quiero denunciar esto porque solo hay dos explicaciones: una es que el agente cuando entré y el otro agente cuando me fui eran una pareja incompetente. Maliciosamente, me acosaron deliberadamente en represalia por mis críticas a la administración rusa y a su ministro. Yo creo lo otro. No creo que sea un accidente, una torpeza o un descuido”, comentó Jaime Bayly.

Sobre Jaime Bayly

Jaime Bayly nació en Lima, Perú en 1965. Tras ejercer el periodismo diez años, inició su carrera de escritor en 1994, con No se lo digas a nadie. Se han señalado con justicia las virtudes de su estilo: personajes entrañables o afiebrados, diálogos ágiles e intensos, excelente manejo de la acción y, sobre todo, un corrosivo sentido del humor. Es autor de Fue ayer y no me acuerdo (1995), Los últimos días de La Prensa (1996), La noche es virgen (1997), Yo amo a mi mami (1998), Los amigos que perdí (2000), La mujer de mi hermano (2002), El huracán lleva tu nombre (2004), Y de repente, un ángel (2005), El canalla sentimental (2008) y El cojo y el loco (Alfaguara, 2010). Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas.