El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una reforma constitucional para permitir la presencia de bases militares extranjeras en el país.
Esta iniciativa surge 15 años después de que los últimos soldados estadounidenses abandonaran la base de Manta, ubicada en la costa del Pacífico ecuatoriano.
Contexto Histórico
En 2008, bajo la presidencia de Rafael Correa, Ecuador decidió no renovar el acuerdo que permitía a Estados Unidos operar la base de Manta. Esta decisión se enmarcó en un esfuerzo por reafirmar la soberanía nacional, prohibiendo cualquier presencia militar extranjera en el territorio ecuatoriano. Sin embargo, el presidente Noboa argumenta que esta medida ha debilitado al país frente a las amenazas del narcotráfico y el crimen transnacional.
Noboa sostiene que Ecuador necesita apoyo militar extranjero para combatir eficazmente a las bandas criminales que utilizan el país como ruta de tránsito para el tráfico de drogas hacia Europa y Estados Unidos. En un video grabado en la base de Manta y publicado en X (anteriormente conocido como Twitter), Noboa criticó la decisión de Correa, afirmando que, en lugar de recuperar la soberanía, se entregó el control a los narcotraficantes.
Proceso de Reforma Constitucional
Para que la propuesta de Noboa se convierta en realidad, primero debe ser aprobada por la Asamblea Nacional y luego por la Corte Constitucional. Además, cualquier cambio en la constitución debe ser ratificado mediante un referéndum popular. Esta no es la primera vez que Noboa propone cambios constitucionales; en abril de 2024, su gobierno sometió 11 medidas a votación popular, de las cuales nueve fueron aprobadas, muchas de ellas relacionadas con la seguridad.
La propuesta ha generado un debate intenso en el país. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una solución necesaria para enfrentar la creciente violencia y criminalidad, otros la ven como una amenaza a la soberanía nacional. Noboa, quien asumió la presidencia hace menos de un año tras la renuncia de Guillermo Lasso, busca posicionarse como un líder decisivo en la lucha contra el crimen organizado.
Conclusión
La propuesta de levantar la prohibición de bases militares extranjeras en Ecuador representa un cambio significativo en la política de seguridad del país. A medida que el debate continúa, será crucial observar cómo se desarrollan los acontecimientos y cuál será la respuesta de la población en el referéndum.