En una semana, las autoridades ecuatorianas inadmitieron a 12 extranjeros por vínculos con tráfico de drogas y el uso de documentos falsos.
Este hecho subraya los esfuerzos del país para combatir el crimen organizado y mantener la seguridad en sus fronteras.
Los extranjeros inadmitidos provenían de Perú, Colombia, Palestina y Jordania1. Entre las irregularidades detectadas, se encontraron documentos falsos y la falta de justificación para su estadía en el país. Además, algunos de los inadmitidos estaban vinculados a delitos graves, como tráfico de drogas.
Casos Destacados
El 22 de agosto, en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, una ciudadana colombiana con antecedentes penales en su país y en Estados Unidos por posesión y venta de droga fue detenida. Otro caso notable ocurrió en la frontera terrestre, donde un extranjero intentó ingresar al país a pesar de tener una orden de captura en Colombia.
El número de inadmisiones de extranjeros en Ecuador ha aumentado significativamente. De enero a julio de 2024, se registraron 1.722 inadmisiones, en comparación con 942 en el mismo periodo de 2023. Los países con más casos de inadmisión incluyen China, Colombia, República Dominicana, Perú y México.
Reacciones y Medidas
Las autoridades ecuatorianas han intensificado los controles en aeropuertos y fronteras terrestres para detectar y prevenir la entrada de personas con antecedentes penales o documentos falsos. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad y combatir el crimen organizado en el país.