En junio de 2024, Ecuador experimentó una significativa caída en sus ventas, registrando una disminución del 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este descenso ha generado preocupación entre economistas y empresarios, quienes buscan entender las causas detrás de esta tendencia negativa.

Factores Clave de la Caída

Incremento del IVA: Uno de los principales factores que contribuyeron a esta caída fue el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% en abril de 2024. Este incremento llevó a los consumidores a adelantar sus compras a marzo, lo que resultó en una disminución de las ventas en los meses posteriores, especialmente en junio. Por ejemplo, las ventas de autos crecieron un 49% en marzo en comparación con febrero, evidenciando el impacto del cambio en el IVA.

Crisis de Seguridad: La situación de inseguridad en el país también ha afectado negativamente el consumo. La incertidumbre y el temor entre la población han llevado a una reducción en el gasto, afectando directamente las ventas internas.

Situación Económica General: La economía ecuatoriana ha enfrentado varios desafíos en 2024, incluyendo una desaceleración económica y un aumento en el costo de vida. Estos factores han reducido el poder adquisitivo de los consumidores, contribuyendo a la caída en las ventas.

En el primer semestre de 2024, las ventas totales en Ecuador, incluidas las exportaciones, sumaron USD 113.983 millones, lo que representa una disminución del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si se analizan solo las ventas internas, la caída fue del 3,18% en comparación con el primer semestre de 2023.

Perspectivas Futuras

La caída en las ventas de junio de 2024 subraya la necesidad de medidas económicas que puedan revitalizar el consumo y mejorar la confianza de los consumidores. Las autoridades y el sector privado deben trabajar juntos para abordar los desafíos económicos y de seguridad que enfrenta el país.