El 5 de septiembre de 2024, General Motors (GM) anunció el cierre permanente de su planta de ensamblaje en Quito, Ecuador.
Esta decisión marca el fin de casi 50 años de operaciones en el país, donde la planta había sido un pilar fundamental de la industria automotriz local.
Razones del Cierre
La planta de GM en Quito, conocida como OBB, ha enfrentado una creciente presión de competidores locales y cambios significativos en el mercado automotriz. Según Juan Landázuri, Director de Manufactura y Calidad de la planta, la industria local ha operado a solo el 15% de su capacidad total debido a la competencia y acuerdos comerciales más favorables en otros países.
Impacto en los Trabajadores
El cierre de la planta afecta a 320 trabajadores, muchos de los cuales han dedicado años de servicio a la empresa. Antonio Oramas, líder del equipo de soldadura, expresó su preocupación por el futuro laboral de los empleados, destacando que no todos tendrán la misma oportunidad de encontrar un nuevo empleo.
Transición a un Nuevo Modelo de Negocios
A pesar del cierre de la planta, GM continuará operando en Ecuador bajo un nuevo modelo de negocios enfocado exclusivamente en la comercialización y servicios postventa. Esto significa que todos los vehículos vendidos en el país serán importados, en lugar de ser ensamblados localmente.
Historia de la Planta OBB
Fundada en 1975, la planta OBB de GM ha producido vehículos icónicos para el mercado ecuatoriano, como el Chevy Vitara, el Chevy Sail y el popular Chevy D-Max. Durante sus 49 años de operación, la planta llegó a representar el 51% de la producción automotriz en Ecuador.
Conclusión
El cierre de la planta de GM en Quito representa un cambio significativo para la industria automotriz ecuatoriana. A medida que GM transita hacia un modelo de negocios basado en la importación, la industria local deberá adaptarse a esta nueva realidad. La historia de la planta OBB y su impacto en el mercado ecuatoriano perdurarán como un recordatorio de la evolución constante del sector automotriz.